La ortodoncia es mucho más que mover o alinear dientes.
El sistema masticatorio está compuesto por: dientes, músculos, tendones, encías y dos articulaciones. La mandíbula es el único hueso del cuerpo que consta de dos articulaciones que trabajan simultáneamente y que a su vez depende del engranaje de 32 dientes entre sí. Es por esto que el buen funcionamiento del sistema masticatorio es tan complejo.

Cuando estamos ante una maloclusión es muy frecuente que los dientes no encajen adecuadamente. En estos casos la articulación se adapta cambiando la posición de la mandíbula para que los dientes encajen en una posición “más cómoda”. Pero desgraciadamente esta posición alterada hace que los cóndilos de la mandíbula se tengan que posicionar fuera de su posición ideal. Mantener esta posición de la mandíbula en la que los dientes encajan, va a expensas de que los músculos estén permanentemente contraídos. Esta situación mantenida durante el tiempo hace que aparezca: dolor muscular, dolor de cabeza, dolor cervical, apretamiento de dientes, ruidos articulares, luxación del menisco, desgastes dentarios, reabsorción de los huesos de la articulación y problemas periodontales.
En la clínica Martín Goenaga somos expertos en el tratamiento de los problemas articulares desde hace más de 35 años. El doctor Domingo Martín es un experto que da ponencias a nivel mundial sobre el diagnóstico y tratamiento de la disfunción temporomandibular. Un buen tratamiento de ortodoncia requiere estudiar a fondo todos los elementos del sistema masticatorio para que todos funcionen en armonía, sin desgastes, sin inflamación y sin dolor.
Mediante el siguiente blog queremos compartir un caso de una paciente cuyo motivo de consulta era: dolor en la mandíbula y además presentaba sobretodo dolor en la articulación derecha.(Fig.1.) Tras realizar exploración e historia clínica, los registros en el articulador y el registro radiográfico en CBCT, realizamos un diagnóstico y un plan de tratamiento.
DIAGNÓSTICO
En la exploración clínica encontramos los siguientes signos y síntomas:
- Dolor articular en el lado derecho ( Fig.1.)
- Dolor muscular: Masetero, Esternocleidomastoideo, Temporal lado derecho.

- Clase I molar y clase II canina bilateral (Fig.2.)
- Curva de spee aumentada inf
- Sobremordida aumentada
- Márgenes gingivales desnivelados

En la exploración clínica encontramos los siguientes signos y síntomas:
- Reabsorción condilar activa en el lado derecho
- Falta de hueso cortical en la cabeza del cóndilo
- Espacios funcionales disminuidos

Por todo lo descrito arriba, se prescribió un tratamiento de desprogramación, para que se pudiera desengranar la mordida y así aliviar la sintomatología muscular y volver a encajar la articulación. Es muy necesario realizar controles en intervalos cortos de tiempo para realizar ajustes en la férula y de este modo guiar la mandíbula a una posición donde la articulación vuelva a estar encajada y recupere su salud articular. La férula por sí sola, sin estos ajustes, no tiene ninguna acción terapéutica.


Tras el tratamiento de desprogramación que normalmente dura unos 6 meses de media, se eliminó toda la sintomatología de dolor muscular y articular, y la paciente ha recuperado su calidad de vida. Además, a nivel radiográfico es evidente que se ha conseguido regularizar toda la superficie del cóndilo, se ha creado una capa nueva de hueso cortical en su superficie externa y de este modo se ha recuperado la salud articular.
23 julio, 2020 at 5:00 pm
Hace 1 año y 3 meses me dolía mucho la mandibula al abrir la boca y sobre todo el lado derecho, y tenía unas manchas por dentro de la piel (no encías) de cada lado, me dieron tratamiento con pastillas y una guarda bucal, quitaron mi tercer molar superior derecho y recientemente desgastaron el segundo molar del mismo lado, el dolor disminuyo un poco pero no por completo, no abro bien la boca aunqie yabno me duele, de hecho truena de lado derecho y siento que abro chueco, y ahora en mi cara se notan manchas negras en mis pómulos parecidas a moretones a la misma altura de las manchas que están dentro.
Ahora me ha salido otra pequeña mancha dentro del labio inferior del lado derecho, no se si es por morderme. Y no se que hacer.
Se me han realizado diferentes radiografías y no he sufrido caídas ni golpes.
27 julio, 2020 at 9:55 am
Muchas gracias por su confianza y por estar pendiente de nuestro Blog, pero sin ver al paciente en nuestra consulta y sin hacer un estudio completo de su caso, es imposible hacer un correcto diagnóstico. Le instamos a que pida una cita en el teléfono 943 427814 ó por e-mail en contacto@domingomartin.com.
Muchas gracias y un saludo,
Comunicación Martín Goenaga
9 mayo, 2020 at 4:27 am
De la mayoria de los paciente que he tratado de disfuncion de la atm,obviamente no todos,me he dado cuenta que tienen sobremordida ,esto pudiera ser una de las causas de la disfuncion,inclusive el tx. que ud. presenta ya terminado la sobremordida se ve disminuida
18 junio, 2020 at 12:56 pm
Rene, gracias por tu pregunta. Efectivamente una severa sobremordida y sobre todo si a la vez existe una lingualización de los incisivos, vemos que tiene una alta incidencia de ATM. En el último número de la revista española de ortodoncia, tienen un artículo que habla sobre este tema. Por lo tanto, sin ninguna duda la sobremordida es un factor.
Rivero Millán, P
Cambios de la posición condilar en las diferentes maloclusiones analizadas (clases II/2 y clases III) previa y posteriormente al tratamiento ortodóncico. Un análisis en CBCT.
Revista Española de Ortodoncia
Enero Marzo 2020
Dr. Domingo Martín
12 noviembre, 2019 at 11:38 am
Además padecen la incertidumbre de no saber la causa de su problema. Sufren diagnósticos erróneos, visitas a un sinfín de especialistas diferentes y tratamientos incorrectos e incompletos.
18 agosto, 2019 at 3:23 pm
Добрый день, подскажите у Вас есть русско говорящий персонал?
У моей жены верхне-нижнечелюстная дисфункция, сильные мышечные боли, в России в течении трёх лет не можем вылечиться.
Как можно получить консультацию?
19 agosto, 2019 at 11:57 am
Добрый день, спасибо за ваш запрос.
Мы будем рады помочь вам, потому что это патология, с которой мы обычно имеем дело и с которой у нас большой опыт, но нам действительно нужно иметь возможность общаться на другом языке, например, английском, французском, испанском, немецком … Можете ли вы общаться на любом из этих языков? Жду ваших новостей.
С наилучшими пожеланиями
Клиника Мартина Гоенага